
De
Huertas
y Jardines
Una planta dentro de otra
La mayoría de las plantas tienen una estructura de raíces, tallos, hojas y flores, y crecen en el suelo. Pero algunas las abandonan para convertirse en parásitos que generalmente viven sobre sus anfitriones.
Pilostyles ha llevado el parasitismo a otro nivel, ya que no vive sobre su hospedador, sino dentro de él. Por eso se define como un endoparásito.
Cuando no está floreciendo, se presenta bajo la forma de hilos pálidos de células dentro de las raíces y tallos de la planta que lo aloja, de donde obtiene todos sus nutrientes.
Sólo cuando florece Pilostyles se hace visible externamente, las flores brotan como un extraño Alien botánico.
Se conocen alrededor de 18 especies distribuidas por el mundo, y todas parasitan legumbres arbustivas.
Las flores de Pilostyles tienen el tamaño de una cabeza de fósforo, aparecen en tallos después de que su anfitrión ha terminado su propia floración. Por lo tanto, a simple vista, la planta hospedadora parece florecer dos veces en un año, pero con flores completamente diferentes.
Pilostyles presenta individuos masculinos o femeninos, y es muy raro que los dos sexos a la vez colonicen la misma planta. Parece que son capaces de reconocer un hospedador que ya está ocupado por otra Pilostyles. Generalmente, el polen de una flor masculina debe alcanzar una flor femenina ubicada en otra planta.
Aunque se han visto varias especies de insectos alimentándose de sus flores, no se sabe cuáles son sus polinizadores efectivos y si tiene polinizadores especializados.
Su fruto se pudre rápidamente cuando cae al suelo. Las semillas pequeñas tienen menos de 1 mm de largo, y cada una tiene un embrión de solo ocho células y una cantidad muy pequeña de alimento almacenado. Se desconoce cómo se distribuyen las semillas y cómo reconocen a sus especies hospedadoras entre todas las demás especies de plantas que crecen cerca. Otras plantas parásitas reconocen las exudaciones de las raíces de sus huéspedes, pero esto no está probado para Pilostyles.
Debido a que Pilostyles vive en la oscuridad y no hace la fotosíntesis, no tiene una necesidad aparente de cloroplastos, las estructuras celulares que sintetizan los azúcares a partir del dióxido de carbono, agua y luz solar, y le dan a otras plantas su coloración verde. Pero los conserva en estado rudimentario.
Varios genes en el genoma nuclear de Pilostyles se parecen mucho a los genes de su huésped, lo que sugiere que el parásito no solo está pirateando nutrientes, sino también sus genes. Este fenómeno se denomina transferencia horizontal de genes y es relativamente común entre las plantas parásitas.
El antepasado de los Pilostyles actuales evolucionó dejando de ser una planta verde que vivía en la luz y convirtiéndose en un ser que penetra en el cuerpo de otra planta.
A lo largo del tiempo Pilostyles ha sobrevivido a las edades más catastróficas que sufriera nuestro planeta, por lo que nos recuerda la increíble tenacidad y adaptabilidad de la vida.
Fuente:
Thiele, K.R., Wylie, S.J., Maccarone, L., Hollick, P.S. & McComb, J.A. 2008. Pilostyles coccoidea (Apodanthaceae), a new species from Western Australia described from morphological and molecular evidence. Nuytsia, 18: 273-284.