
De
Huertas
y Jardines
Georg Josef Camel
1661-1706
Nació en Moravia, luego República Checa, se unió a la orden de los jesuítas en 1682 y mientras estuvo en el seminario de Cesky Krumlov estudió farmacia.
Fue enviado a Filipinas en 1687, siendo asignado al colegio que la orden tenía en Manila, en el que estableció un laboratorio y desde donde proveyó tratamientos como enfermero a muchos pobladores pobres de la ciudad.
Paralelamente diseñó y plantó un jardín con todo tipo de especies medicinales, que rápidamente adquirió gran renombre en todo el pais.
Aunque vivió alejado de los centros intelectuales de Europa, hizo un significativo aporte al entendimiento del mundo natural.
Era un colector asiduo de especímenes vegetales y animales, que describió y dibujó en detalle.
Camel conocía las propiedades medicinales de un gran número de plantas, y experimentó con ellas tomando registros de sus efectos. Dibujó con tinta y acuarela una gran variedad de raíces, hojas y frutos, y registró sus nombres en todos los dialectos locales. También dejó notas sobre cómo estas especies eran cultivadas por los nativos.
Camel incluyó en sus herbarios muchas plantas procedentes de América, que fueron introducidas al archipiélago filipino manteniendo sus nombres en lengua azteca; como “cacaloxochitl”, luego Plumeria rubra frangipani, muy difundida en los cementerios de todo el sudeste asiático, que actualmente los filipinos llaman “calachuchi”.
Botánicos que fueron sus contemporáneos, tanto filipinos como europeos, le tenían gran estima, intercambiaban con él cartas, artículos y plantas y consideraban que estaba destinado a contribuir al avance de la historia de la botánica.
Sin embargo, en los años y siglos siguientes a su muerte, sus trabajos fueron raramente recordados.
En 1695 fue promovido a la posición de “apotecario”, título que se daba a quienes tenían grandes conocimientos farmaceúticos, de los medicamentos, su composición y sus usos.
Recién en 1705 el superior del colegio le asignó 3 asistentes para colaborar en sus investigaciones, pero lamentablemente, Camel murió un año después, a los 45, por una infección intestinal.
El célebre botánico Linneo nombró al género Camellia en su honor.
Muchos de sus escritos y dibujos se conservan en el Museo de Historia Natural de Londres.
Fuente:
Reyes, R.A.G. 2009. Botany and zoology in the late seventeenth-century Philippines: the work of Georg Josef Camel SJ (1661–1706). Archives of Natural History, Vol 36 (2): 262-276