
De
Huertas
y Jardines
Edward Bach
1886-1936
Edward Bach -que poseía numerosos títulos académicos- fue un especialista en patología, bacteriología y homeopatía, que nació en las afueras de Birmingham, donde inició sus estudios de medicina, para completarlos en Londres en 1912.
Se libró de luchar en la Primera Guerra Mundial por su mala salud, pero se encargó de muchos trabajos durante ese conflicto, como el de ayudar a los heridos.
Esta responsabilidad, además de sus investigaciones, le llevaron a sufrir un colapso, seguido por una severa hemorragia intestinal en 1917.
Los cirujanos le dijeron que sólo le quedaban 3 meses de vida, pero volvió a su laboratorio con el ánimo que le proporcionaba la idea de hacer al menos una última contribución a la medicina antes de morir.
Como con el paso de los meses se iba sintiendo cada vez más fuerte, llegó a la conclusión de que se debía a que su trabajo le hacía feliz y le inspiraba.
Para Bach, la creencia de que el estado mental podía tener un efecto directo y muy poderoso sobre la salud física se confirmó con su propia experiencia.
Trabajó por largos años con bacterias y vacunas, pero quería encontrar remedios más puros. Así comenzó a recolectar plantas y en particular flores -según su teoría, la parte más desarrollada de una planta - y a ensayar preparados.
En 1930 estaba tan entusiasmado con la dirección que había tomado su carrera, que decidió abandonar su lucrativo consultorio de Londres con la determinación de dedicar el resto de su vida a un nuevo sistema de medicina, que estaba seguro de poder encontrar en la naturaleza.
Se dio cuenta de que al tratar las personalidades y sentimientos de sus pacientes, se aliviaban las desdichas y sufrimientos físicos de manera natural, pues se desbloqueaba el potencial de curación de sus cuerpos.
Durante las primaveras y veranos desde 1930 a 1934, se dedicó a buscar flores y a preparar los remedios, y el resto del año atendía y asesoraba a los pacientes.
En su libro Los doce sanadores y otros remedios, Bach comparte los resultados de todo su trabajo, las indicaciones florales, los modos de preparación, las formas de administración.
Sus 38 remedios florales abordan cada una de las 7 causas psicológicas de la enfermedad: miedo, incertidumbre, falta de interés, soledad, hipersensibilidad a las influencias, desánimo o desesperación y exceso de atención para el bienestar de los demás.
Sólo las flores que crecen espontáneamente en condiciones naturales son aptas para sus preparados.
Edward murió a los 50 años, en Brightwell-cum-Sotwell, Oxfordshire, donde hoy funciona la casa matriz del Centro Bach.
Desde entonces, esta terapia floral, que se utiliza en todo el mundo, tuvo fervientes seguidores y acérrimos detractores.
En una seria revisión de ensayos clínicos sobre sus efectos, Thaler y colaboradores de la Universidad del Danubio, en Austria, encontraron que la mayoría de la evidencia disponible con respecto a la efectividad y seguridad de la terapia floral de Bach indica ausencia de efectos secundarios pero alto riesgo de sesgo. Concluyeron que existen pocos ensayos sobre el uso de las flores para tratar problemas psicológicos y dolor como para determinar su eficacia; y los que trataron problemas de ansiedad, déficit de atención e hiperactividad, no presentaron evidencia de beneficio en comparación con el placebo, que generalmente fue agua.
Las 38 Flores de Bach:
Agrimony - Tortura mental detrás de una cara alegre; Aspen - Para el miedo o la ansiedad de origen desconocido; Beech - Intolerancia; Centaury - personas serviciales que no saben decir 'no'; Cerato - Personas que buscan siempre la opinión de los demás; Cherry Plum - Miedo a perder el control, histeria; hestnut Bud - incapacidad de aprender de los errores; Chicory - Amor egoísta y posesivo; Clematis - Soñando con el futuro sin prestar atención al presente; Crab Apple - La flor limpiadora. Odia su apariencia; Elm - Abrumado por la responsabilidad; Gentian - Desánimo y abatimiento tras un contratiempo; Gorse - Desesperanza y derrotismo; Heather - Egocentrismo y preocupación por si mismo; Holly - Odio, envidia y celos; Honeysuckle - Vivir en el pasado; Hornbeam - Cansancio ante el pensamiento de hacer algo; Impatiens - Impaciencia; Larch - Falta de confianza; Mimulus - Miedo de cosas conocidas; Mustard - Profunda tristeza sin razón; Oak - Personas incansables que superan el punto de agotamiento; Olive - Agotamiento tras un esfuerzo físico o mental; Pine - Culpa; Red Chestnut - Excesiva preocupación por los seres queridos; Rock Rose - Terror y miedo extremo; Rock Water - Abnegación, rigidez y auto-represión; Scleranthus - Incapacidad de elegir entre alternativas; Star of Bethlehem - Shock, conmoción; Sweet Chestnut - Angustia mental extrema cuando todo se ha intentado y no hay esperanza; Vervain - Exceso de entusiasmo; Vine - Dominante e inflexible; Walnut - Protección al cambio e influencias no deseadas; Water Violet - Personas reservadas y dignas; White Chestnut - Pensamientos no deseados y argumentos mentales; Wild Oat - Incertidumbre sobre la propia dirección en la vida; Wild Rose - Deriva, resignación y apatía; Willow - Autocompasión y resentimiento.
El sistema original también incluye una fórmula de crisis para emergencias.
Fuentes:
Ramsell Howard, J & Ball, S. 2011. The twelve healers and other remedies. Editor´s Introduction. The Bach Centre, 44pp.
Thaler K, Kaminski A, Chapman A, Langley T & Gartlehner G. 2009. Bach Flower Remedies for psychological problems and pain: a systematic review. The official journal of the International Society for Complementary Medicine Research (ISCMR)9:16 https://doi.org/10.1186/1472-6882-9-16
The Bach Flower Remedies. [http://www.bachcentre.com/centre/remedies.htm]