
De
Huertas
y Jardines
Gertrude Jekyll
1843-1932
Fue una influyente taxónoma, paisajista, dibujante, artista y escritora inglesa.
Gertrude era la única hija de una acomodada familia victoriana; mientras sus hermanos varones iban a la escuela, ella se quedaba en casa para aprender idiomas, música y dibujo.
Criada en el campo, siempre sintió una intensa atracción por el mundo rural, los paseos por el bosque y las flores silvestres. En la casa familiar pudo tener su propio jardín, donde experimentaba con las plantas, y fue allí donde comenzó su formación autodidacta.
Sin embargo, su mayor deseo era ser pintora, por lo que estudió Bellas Artes. Tras varios años trabajando en el diseño de telas y decoraciones en estilo Arts & Crafts, sus problemas de visión la obligaron a cambiar de oficio hacia los 35 años. A partir de entonces, colaboró en la revista The Garden y se volcó hacia la jardinería.
Ella popularizó el término “borde de flores” que consistía en plantar el jardín basándose en esquemas de color. Sus bordes de flores mostraban una gran abundancia de color a través de las estaciones.
Gertrude usaba grandes áreas para colocar los arreglos con una gran diversidad de flores y follajes, utilizando sabiamente todas las posibilidades de las plantas.
El “borde de flores” tenía cerca de 60 metros de largo por 4 metros de ancho, estaba rematado contra un seto de arbustos y tenía un sendero que lo separaba de un campo de césped. Como ella misma escribiría: “Es importante en tal borde el tamaño, con bastante largo para que pueda ser observado desde un buen campo de césped, y mantener las flores en grandes manchas de color”.
Fue pionera en su afición, después convertida en profesión, de tener en cuenta color y textura en el diseño de paisajes.
Creó más de 400 jardines en Europa y América y escribió más de 1000 artículos sobre su composición y distribución. Contribuyó con numerosas instituciones en Gran Bretaña con el único fin de preservar una gran variedad de plantas.
Su presencia en las revistas The Garden, Country Life, The Ladies’Field o Gardening Illustrated le dio una enorme popularidad.
El éxito de sus notas le trajo muchos encargos de amigos, aristócratas y artistas. Esto le permitió diseñar jardines de todo tipo, también de carácter público. Sus mejores trabajos fueron las colaboraciones con el arquitecto Lutyens, con quien proyectó unos 100 jardines.
Cuando ya era reconocida en varios continentes por su trabajo, regresó a su casa de la infancia en un pueblo de Surrey, donde se interesó por los muebles artesanales tradicionales y rurales, preocupada por los que estaban desapareciendo. Su texto Old West Surrey, de 1904 registra muchos aspectos de la vida rural del siglo XIX, con más de 300 fotos tomadas por ella.
Por su trayectoria profesional e innovación le fueron concedidas dos distinciones de gran importancia: la Medalla Victoria de Horticultura en 1897 y la Medalla Veitch en 1928.
Gertrude Jekyll falleció el 8 de diciembre de 1932, a los 89 años.
Fuente:
Sanz L. 2010. Emilia sale de su jardín: la silenciosa conquista del espacio público por las artistas de la casa. In: HISTORIA Y PENSAMIENTO EN TORNO AL GÉNERO. Eds. M. Huguet y C. González Marín. Editorial Dykinson, Madrid: 81-102.