top of page

Frutas y hortalizas potenciadas

Alimentos funcionales es una expresión que designa a aquellos alimentos que, además de la nutrición básica, pueden proporcionar otros beneficios para la salud.

Los alimentos funcionales incluyen productos comestibles en los que la concentración de uno o más compuestos (llamados fitonutrientes o nutracéuticos) - como vitaminas y antioxidantes - se ha incrementado a través del mejoramiento, de la manipulación del ambiente del cultivo, o del agregado de aditivos si son procesados. 

Las frutas y las verduras son las principales fuentes naturales de fitonutrientes, especialmente antioxidantes que pueden conducir a la prevención de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y trastornos relacionados con la edad, como la demencia.

Más de 7.000 flavonoides y 600 carotenoides de origen natural, con evidencia científica sobre sus beneficios para la salud, han sido documentados en las plantas.

Dado que ha aumentado el conocimiento de los consumidores sobre las ventajas que aportan, a escala global  se observa un significativo incremento en la demanda de frutas y verduras.

Sin embargo, el nivel natural de un antioxidante individual puede ser más bajo que la cantidad diaria recomendada por los organismos de salud.

El grado de comprensión de cómo la dieta influye en la calidad de vida está directamente vinculado al grado de los esfuerzos de los científicos para desarrollar cultivos que tengan la capacidad de acumular cantidades potenciadas de nutrientes bioactivos beneficiosos.

Ciencias como la biotecnología y la ingeniería genética están proporcionando nuevas herramientas para aumentar en gran medida los niveles de muchos de estos nutracéuticos deseables, y su aplicación resulta cada día más fácil porque ya se conocen sus rutas metabólicas en el cuerpo  humano.

Una gran cantidad de tecnologías emergentes, como la proteómica y la metabolómica, están ayudando a desentrañar la "biología de sistemas" con las redes que se establecen entre genes, enzimas, metabolitos y procesos que los regulan.

El trabajo de los científicos en este campo avanza también en registrar la eficacia de un nutracéutico aislado, en probar cultivos con genes "silenciados" para factores perjudiciales como alergenos o en comparar la biodisponibilidad de un nutriente individual en una fruta o verdura natural versus su presentación procesada.

En tomate, por ejemplo, la pulpa es más rica en carotenoides que en flavonoides. Por lo tanto, la ingeniería genética se utilizó para aumentar el contenido de flavonoides, incluida la producción de flavonoides nuevos mediante la introducción de estilbeno sintasa, chalcona sintasa, chalcona reductasa, chalcona isomerasa y genes de la flavona sintasa. Con esta estrategia fue triplicado el contenido de flavonoides originales y de flavonoides nuevos en una variedad de tomate, que ahora presenta una mayor capacidad antioxidante total.

En brócoli, que es un cultivo con alta capacidad de acumular selenio (elemento que integra la enzima glutation peroxidasa, responsable de remover el exceso de radicales libres de las células), se ha demostrado que su aporte como fertilizante del suelo o foliar aumenta el contenido presente en la pella comestible hasta 4 o 5 veces.

Los alimentos funcionales ya emergieron como la próxima frontera para biotecnólogos, genetistas, médicos, bioquímicos y nutricionistas del siglo XXI.

Tendrán un éxito asegurado, pero siempre limitados en su avance hasta que organismos acreditados de salud pública confirmen sus beneficios y los comuniquen de manera efectiva al consumidor.

Fuentes:

Fatima T et al. 2013. Functional Foods: Genetics, Metabolome, and Engineering Phytonutrient Levels. K.G. Ramawat, J.M. Me´rillon (eds.), Natural Products, 1715-1749, DOI 10.1007/978-3-642-22144-6_50

Šindelářová K et al. 2015. The response of broccoli (Brassica oleracea convar. italica) varieties on foliar application of selenium: uptake, translocation, and speciation. Food Additives & Contaminants: Part A, 13 pp, DOI: 10.1080/19440049.2015.1099744 

bottom of page