
De
Huertas
y Jardines
De huertas y jardines
la ciencia también se ocupa
De huertas y jardines
De huertas y jardines
la ciencia también se ocupa
Sobre este sitio
Si tenés dudas sobre cómo cultivar una planta, aquí no vas a encontrar respuestas. Éste no es un blog de jardinería.
Si querés desarrollar un experimento científico, aquí no vas a encontrar materiales ni métodos. Ésta no es una página de ciencias.
Si tus sentidos se vigorizan intensamente cuando estás trabajando tu huerta, descansando en un jardín, admirando un arreglo floral, o disfrutando de una fruta, estás en el lugar correcto.
Porque éste es un sitio que pretende hacer un aporte -aunque sea pequeño- para ayudarnos a descubrir las invaluables e increíbles propiedades de
esas plantas de huertas y jardines que mejoran todos los planos de nuestra vida, y cómo la ciencia las ha potenciado en nuestro beneficio.
Sus artículos son breves, presentan un lenguaje directo y simple, y, en todos los casos, se basan en publicaciones científicas que son citadas como fuente.
Las huertas
Son lugares donde se realiza el cultivo intensivo de hortalizas, de legumbres y de frutales; que tienen por destino la alimentación del hombre y de los animales, entre otros beneficios como los terapéuticos, los educativos o el desarrollo de formas de autogestión.
Los jardines
Son lugares donde se realiza el cultivo de plantas ornamentales, decorativas por sus hojas, flores o frutos; que tienen por destino el placer de los sentidos y la recreación.
Sobre mí

Soy Nora Francescangeli, una apasionada por las plantas y por las ciencias.
Me gusta jugar a la comunicadora para difundir parte de lo que unas han hecho por las otras a lo largo de los siglos, gracias al trabajo incansable de huerteros, jardineros y científicos.
Las Ciencias
Desde sus orígenes, la humanidad ha perseguido con empeño el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo.
En la Antigüedad, los eruditos crearon un concepto que permitió englobarlos: la ciencia (del latín scientia).