top of page

Albahaca y control de mosquito Aedes

Las enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes como el dengue, la fiebre amarilla, la chikungunya y el zika se encuentran entre las principales causas de muertes por enfermedades infecciosas en todo el mundo.
No existe una vacuna ni un tratamiento totalmente efectivo contra el dengue, la chikungunya y el zika; y la vacuna contra la fiebre amarilla no suele inmunizar a todos los individuos y puede provocar efectos secundarios.

Por lo tanto, estas enfermedades se evitan, principalmente, a través del control de los mosquitos y de la protección personal contra sus picaduras.

El desarrollo de la resistencia de los mosquitos a la mayoría de los insecticidas y repelentes sintéticos requiere de la búsqueda de alternativas de origen vegetal.

Las plantas se han usado durante siglos para el control de insectos.

La actividad plaguicida se debe a la producción de compuestos que han resultado de la coevolución de las plantas con los insectos. Estos incluyen aceites esenciales alcaloides, quinonas, glucósidos y flavonoides.

La albahaca es una hierba aromática que se ha utilizado extensivamente para agregar aroma y sabor distintivos a la comida. Las hojas se pueden usar frescas o secas.
Los aceites esenciales extraídos de hojas y flores frescas pueden ser aditivos aromáticos en alimentos y cosméticos.

Tradicionalmente, y desde la antigüedad, la albahaca se ha utilizado también como medicamento en el tratamiento de dolores de cabeza, tos, verrugas, gusanos, mal funcionamiento del riñón, hipertensión y hasta como anticonceptivo y repelente de insectos.  

En un estudio realizado por Peter Koech, de la Universidad de Chuka, en Kenia, se determinó experimentalmente el efecto fulminante que tenía el aceite de albahaca, aplicado solo, con piretrina o con eucaliptus, sobre una población de mosquitos Aedes criada en un insectario bajo las condiciones más favorables.

Se utilizaron conejos a los que se les afeitó zonas medidas de la piel y a los que se aplicó los 3 tipos de aceite en estudio, para observar el porcentaje y tiempo de caída de los insectos liberados en sus recintos.

La combinación de albahaca y eucaliptus resultó ser el tratamiento superior, ya que paralizó a los mosquitos dentro del primer minuto después de la aplicación. Esta actividad se debe a la sinergia de los componentes químicos de ambas plantas. 
La actividad de derribo del aceite de albahaca demostrada en este estudio fue tan contundente que respalda la continuidad de las investigaciones hasta lograr un producto de uso masivo para el control de Aedes derivado de nuestra apreciada hierba aromática.

Fuente:

Koech, P. 2018. Knockdown effect of sweet basil (Ocimum basilicum) essential oil and a mixed formulation on Aedes aegypti adults. International Journal of Entomology Research, Vol 3 (1): 82-85. ISSN: 2455-4758 

bottom of page